domingo, 26 de diciembre de 2010
Spanish for life/ IB Spanish Abu Dhabi: Ven a mi casa esta navidad...
Spanish for life/ IB Spanish Abu Dhabi: Ven a mi casa esta navidad...: "Una invitación que puede ser informal o formal pero que es siempre bienvenida. Nuestra cultura latina es hospitalaria y amante de las fiesta..."
sábado, 25 de diciembre de 2010
Villancicos Navideños
Estudiantes de AISA cantan villancicos durante las celebraciones navideñas en el colegio |
La música, el canto y el baile son expresiones comunes de todos los pueblos del mundo.
Los villancicos (carols) también forman parte de las celebraciones navideñas en el mundo hispano y aunque a veces cambian su nombre de acuerdo al país la intención siempre es la misma celebrar en familia. En México, por ejemplo, estas celebraciones navideñas se inician nueve días (novena) antes de la Navidad con las Posadas.
Como lo dice literalmente su nombre "Las Posadas" son reuniones familiares y de amigos en la que con letanías (cantos) se representa la peregrinación y búsqueda "de posada" de José y María en Belén.
Los anfitriones o dueños de la casa son los posaderos (dueños de la posada) y los invitados actúan como los peregrinos que piden posada. Así (ver la ilustración) un grupo que canta desde fuera de la casa (en el portal) preguntando y el otro grupo dentro de la casa (en la sala) respondiendo.

VILLANCICOS PARA PEDIR POSADAS
(Los Peregrinos...)
En el nombre del cielo,
yo os pido posada,
pues no puede andar,
mi esposa amada.
(Los posaderos...)
Aquí no es mesón,
sigan adelante,
no les puedo abrir,
no vaya a ser un tunante.
Origen de la tradición:
Las posadas son fiestas que tienen como fin, preparar la Navidad. Comienzan el día 16 y terminan el día 24 de Diciembre. Su origen proviene de las tradiciones aztecas adaptadas a las practicas religiosas por los primeros misioneros españoles en México. Hoy día se celebran en México, Guatemala y en áreas hispanas de los Estados Unidos.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Navidad en familia
Hoy continuaremos hablando de las tradiciones y costumbres de las familias latinas durante las celebraciones de navidad y año nuevo.
Recuerdan que les dije que antes, cuando yo era niña, expresión utilizada para hablar del pasado, en mi familia celebrábamos con mis padres y hermanos.
Pues ahora, que no vivo con mis padres celebro con mi esposo e hijas.
La celebración es similar, tenemos una cena con pavo pero no tenemos arroz sino tenemos papas y más legumbres. Pero claro, sí tenemos muchos dulces y pasteles.
Recuerdan que les dije que antes, cuando yo era niña, expresión utilizada para hablar del pasado, en mi familia celebrábamos con mis padres y hermanos.
Pues ahora, que no vivo con mis padres celebro con mi esposo e hijas.
La celebración es similar, tenemos una cena con pavo pero no tenemos arroz sino tenemos papas y más legumbres. Pero claro, sí tenemos muchos dulces y pasteles.
martes, 21 de diciembre de 2010
Ven a mi casa esta navidad...
Una invitación que puede ser informal o formal pero que es siempre bienvenida. Nuestra cultura latina es hospitalaria y amante de las fiestas en familia. La navidad es una de las principales celebraciones del año y se celebra de forma diferente, de acuerdo al área, provincia o región. En nuestro país Panamá, tiene una característica religiosa con la asistencia a la misa del Gallo ( Midnight Mass), y luego la cena en familia.
La cena típica panameña de navidad consiste en tamales, arroz con frijoles, pernil, jamón, y siguiendo la tradición norteamerica, ahora también el pavo forma parte central de la celebración.
Cuando yo era niña, en mi familia celebrábamos con nuestros padres, Paula y Pastor, mis tres hermanos (Mauro, Jacio y José )y mis cuatro hermanas (Pasto, Bertita, Francys y Xenia). Era una fiesta alegre y una familia numerosa.
¡Feliz Navidad!
domingo, 12 de septiembre de 2010
Español pasaporte a la música, arte y vivencias de más 400 millones de personas
Mi entusiasmo por enseñar este innovativo programa es enorme. El español me fascina y su enseñanza requiere una dedicación constante. Por ello considero la colaboración de mis estudiantes como parte esencial del éxito del mismo. Aquí presentaremos de forma amena y oroginal los contenidos de nuestro programa. Lee, escribe, escucha y aprende.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)